SEGUNDO TRIMESTRE: COMPARTIR

miércoles, 26 de febrero de 2025

 

DÍA DE ANDALUCÍA: HISTORIA, IDENTIDAD Y CURIOSIDADES

Cada 28 de febrero, Andalucía se viste de verde y blanco para celebrar su día grande. Una jornada para recordar nuestra historia, cultura y el camino que llevó a nuestra tierra a convertirse en una comunidad autónoma con identidad propia.

¿Cómo surge el Día de Andalucía?

El 28 de febrero de 1980, los andaluces fueron llamados a las urnas para votar en un referéndum que decidiría si Andalucía se convertiría en una comunidad autónoma con las mismas competencias que otras regiones históricas de España.

El proceso fue impulsado por el político Blas Infante, considerado el Padre de la Patria Andaluza, quien a principios del siglo XX ya defendía la identidad andaluza y su derecho a autogobernarse. Aunque fue fusilado en 1936 durante la Guerra Civil, sus ideas siguieron vivas y fueron clave para que, décadas después, Andalucía consiguiera su autonomía.

El referéndum del 28F fue un hito histórico porque, a pesar de los obstáculos, Andalucía logró el respaldo necesario para ser una comunidad autónoma con plenas competencias, al igual que Cataluña, el País Vasco o Galicia.

La bandera y el himno: símbolos de identidad

La bandera andaluza, con sus tres franjas horizontales verde, blanca y verde, fue creada por Blas Infante y simboliza:

El verde: la esperanza y la herencia islámica.
El blanco: la paz y la unión.
El escudo: Hércules con dos leones entre las columnas de Hércules, representando la fortaleza del pueblo andaluz.

El himno de Andalucía, compuesto también por Blas Infante, es una llamada a la unidad y al progreso del pueblo andaluz. Su letra habla de "Andaluces, levantaos", una invitación a luchar por el propio destino.

Tres Cosas curiosas sobre el Día de Andalucía

🎶 El himno andaluz nació en el campo: Blas Infante se inspiró en los cantes de los jornaleros de la provincia de Cádiz para componer el Himno de Andalucía. Escuchó sus cantos mientras trabajaban en los campos y decidió usarlos como base para una melodía que representara la identidad andaluza

📆 El 28 de febrero no era la primera opción: Inicialmente, algunos defendían el 4 de diciembre como Día de Andalucía, ya que en 1977 miles de andaluces se manifestaron ese día pidiendo autonomía. Sin embargo, el 28 de febrero de 1980 fue el día en que se celebró el referéndum que hizo oficial el autogobierno de Andalucía.

🥖El Día de Andalucía se celebra con un desayuno típico: En los colegios y en muchos hogares, el pan con aceite de oliva se ha convertido en un símbolo de la celebración. Esta tradición no solo honra la gastronomía andaluza, sino que también recuerda la importancia del aceite de oliva, ya que Andalucía es el mayor productor del mundo.

Y por último os dejamos un breve video de la belleza de nuestra tierra:




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

LA COMUNIDAD DEL CORTO .

Os recordamos que sigue preparándose el próximo concurso de cortometrajes “La comunidad del Corto” que por segundo año promueve el alumnado de 1º de RPAE.

Aunque aún no está abierto el plazo de inscripción, os informamos para que os animéis y penséis en algo que os gustaría contar. Podéis participar tanto el alumnado de Bachillerato como de Ciclos Formativos en todas sus familias.

No existe una modalidad única por lo que se pueden presentar trabajos de cualquier formato (ficción o documental) y no hay una temática exclusiva. La duración del trabajo estará entre 4 y 10 minutos.

En cuanto se abra el plazo de presentación, os avisaremos a través de los Buenos Días

Este año, la ceremonia de entrega de premios tendrá como tema central el cine español. Aquí tenéis el cartel de la ceremonia.

                  Os dejamos un enlace a un vídeo resumen de los vídeos que se presentaron el año pasado.


  

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                


Y rezamos juntos, pidiendo a María Auxiliadora que nos guíe en cada pequeña decisión, para construir nuestro futuro con fe y generosidad, dando lo mejor de nosotros.

Dios te salve, María...

María Auxiliadora de los cristianos, ruega por nosotros.



QUE PASÉIS UN MUY FELIZ PUENTE DE ANDALUCÍA


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Vivir es nacer a cada instante (Erich Fromm)